Víctor Papanek nació en Viena, Austria, en 1927. Él ingreso a la es cuela pública en Inglaterra y emigró a los Estados Unidos en donde estudió diseño y arquitectura. Papanek fue diseñador, educador y abogado fuerte del diseño social y ecológico, responsable de productos, herramientas y de infraestructuras para la comunidad. (Laserifagrotesca.blospot.mx)
Metodología:
El diseño es un esfuerzo consiente para establecer un orden significativo.
• Propone el complejo funcional.
Los elementos del complejo se relacionan por la función, por la manera en como el diseño cumple su propósito, consiste en transformar el ambiente y los utensilios del hombre y por extensión al hombre mismo.
1. Método, Interacción de herramientas, tratamientos y materiales que se usarán de forma óptima.
2. Utilización, debe responder a la pregunta ¿sirve?
3. Necesidad, verdaderas exigencias económicas, psicológicas espirituales, tecnológicas e intelectuales.
4. Telesis, reflejo de las condiciones que dan lugar a un diseño para que este se ajuste al orden económico donde va actuar, evitando el anacronismo o la añoranza de viejos tiempos.
5. Asociación, simpatía o antipatía ante un valor dado.
6. Estética, configuración de colores y formas que conmueven o agradan al excitar los sentidos.
El proceso de diseño lo define en tres pasos
• Descripción de la necesidad para resolver el problema (lo que importa es el tratamiento general de la idea)
• Definición del proceso creativo
• Sugerencias de algunos métodos que permitan la resolución de los problemas
Proceso de diseño:
Formación de equipo (multidisciplinario)
Organigrama primario
Investigación e indagación
Conclusión de la 1ª fase
Segundo organigrama ¿Qué hacer?
Diseño individual o en pareja, o equipo.
Confrontación de los diseños con las metas.
Construcción de modelos
Comprobación de los modelos
Conclusión, reportes escritos.
Empleo de organigrama como guía para nuevas aplicaciones.
El diseño debe ser responsable ante:
La ecología,
La sociedad
Que logre un máximo sirviéndose de un mínimo.
Que consuma lo necesario.
Que use las cosas durante más tiempo.
Que sea revolucionario y radical.
(www.buenastareas.com)
Comentarios:
Al parecer el método de Papanek tiene una forma muy particular de comenzar con un proyecto. Pues comienza por hacer un análisis profundo en el que se pregunta en síntesis si es que realmente aportará su existencia a la sociedad o si provocará algún impacto. Se centra más en lo estético o es lo que me da a entender. Piensa en transmitir.
Este punto me parece importante, ya que en un proyecto que sólo se pide por encargo sin algo más profundo que haga sentir alguna reacción a la sociedad no pe parece lógico.
Algo así como emisor receptor. El emisor es el cliente y el diseñador el traductor del mensaje por medio de las imágenes y que estas a su vez emitan un mensaje claro a las personas.
Este punto lo puedo relacionar con la carrera de diseño y comunicación visual. Pues de eso se trata la comunicación visual, que a veces se nos olvida o simplemente no lo tomamos en cuenta. Tomar en cuenta desde un principio que es lo que queremos dar a entender me parece muy interesante pues lo podemos tomar como un punto de partida para comenzar un proyecto.
Fuentes:
(2012, 09). Metodologia De Victor Papanek. BuenasTareas.com. Recuperado 09, 2012, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Metodologia-De-Victor-Papanek/5450837.html
http://laserifagrotesca.blogspot.mx/2008/07/vctor-papanek.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario