Teorías Objetivistas.
Las teorías objetivistas del conocimiento sostienen que la
realidad o existencia de los objetos es
independiente de la creencia u opiniones de los sujetos; o en otro sentido,
enfatizan elementos exteriores al sujeto, o bien, indican que el conocimiento
debe tener su base en los hechos. (Biblio.juridicas pg. 75)
El materialismo.
El materialismo es una de las soluciones al problema
ontológico, que indaga sobre la esencia de ser real. El materialismo sólo
reconoce existencia a la materia o cuerpos materiales, es decir, a los objetos
que existen en el tiempo y ocupan un lugar en el espacio. (Biblio.juridicas
p.g.76)
Tipos de materialismo.
Lo psíquico es un estado de propiedad de la materia,
sin diferencia de lo físico, sino sólo una forma de ser de éste; lo psíquico es
un estado o propiedad de la materia, como lo es el calor y la electricidad. La
concepción energética de la materia se vincula a este tipo de materialismo. Lo
anímico especialmente en el acto de pensar, es energía, energía en movimiento.
(Biblio.juridicas pg. 76)
Lo anímico o el
pensamiento no son propiedad de la materia, pero si un producto de un proceso
corporal. Así como el hígado segrega bilis, el cerebro segrega pensamientos. La
materia es aquí lo primario; lo anímico causa de ella. (Biblio.juridicas pg. 76)
Lo síquico tiene un carácter
funcional; no es algo material, ni un efecto directo de algo corporal, sino
algo vinculado a un proceso físico, pero en una relación de dependencia
funcional. Así el pensar no es movimiento, porque no existe en el espacio, pero
se produce siempre y cuando en el cerebro tengan lugar ciertos movimientos.
(Biblio.juridicas pg. 76)
Teorías subjetivistas
DE las teorías subjetivistas, se puede decir que reducen la realidad o la existencia de los objetos a la realidad de los estados o actos mentales del sujeto; o también, en otro sentido, que enfatizan los elementos interiores del sujeto o que subordinan la posibilidad o la calidad del conocimiento a los atributos intelectuales de la persona. (Biblio,jurídicas p.g.75)
DE las teorías subjetivistas, se puede decir que reducen la realidad o la existencia de los objetos a la realidad de los estados o actos mentales del sujeto; o también, en otro sentido, que enfatizan los elementos interiores del sujeto o que subordinan la posibilidad o la calidad del conocimiento a los atributos intelectuales de la persona. (Biblio,jurídicas p.g.75)
Idealismo.
El idealismo parte de lo existente, en última estancia, sólo
son las ideas. Así, según Popper, la tesis
del idealismo puedo expresarse diciendo: “El mundo empírico es mi idea”
o “el mundo es mi sueño”. (Biblio.juridicas p.g.96)
Para Kant: El idealismo es la teoría que declara la
existencia de los objetos en el espacio, simplemente dudosa, e indemostrable,
falsa e imposible; el primero es el idealismo problemático de Descartes, que
declara indudable sólo una afirmación empírica o sea “yo soy”: el segundo, es
un idealismo dogmático, que considera al espacio con todas las cosas a las
cuales se adhiere como condiciones imprescindibles, como algo en lo mismo
imposible y , por tanto, que las cosas en el espacio son simple imaginación.
(Biblio.juridicas pg. 96)
Fuentes:
Biblio. Jurídicas http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1932/5.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario