El
conocimiento se define como el resultado de las experiencias acumuladas por la
especie.
La Ciencia como producto la conforma el
conjunto de hechos, principios, teorías y leyes que el ser humano ha formulado
para comprender la realidad que lo rodea y que luego le ha permitido transformarla.
Como proceso la Ciencia es una forma estructurada y dirigida de formular
preguntas y hallar respuestas. Una forma disciplinada de la curiosidad humana.
(Buenas Tareas, 2011)
Entonces el
conocimiento científico es un proceso crítico mediante el cual el hombre va
organizando el saber, va superando las experiencias cotidianas, hasta llegar a
un saber sistemático, ordenado, coherente, verificable, preciso, especializado
y universal.
Este
pretende descubrir relaciones constantes que se obtienen mediante la
investigación metódica y apropiada; pretende y logra hallar las leyes y
principios que obedecen los fenómenos y los acontecimientos. Se propone
explicaciones profundas de amplio alcance objetivo, con mayor rigurosidad y
precisión; se apoya en las leyes y principios, cuyo ordenamiento lleva sus
experiencias a razonamientos profundos y busca establecer conclusiones de
validez universal. (Aprende a Pensar, 2011)
Características.
•Crítico. Emite juicios de valor. Es
decir trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar
sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es fundamentado,
porque demuestra que es cierto. (Buenas tareas, 2011)
• Racional.
Toda explicación debe ser fundamentada, a través de principios y teorías
científicas. (Aprende a Pensar, 2011)
•Verificable.
Es un proceso mediante el cual se somete a prueba nuestras afirmaciones sobre
los hechos, para confirmar si son verdaderas o falsas, y que cualquier
científico o persona lo puede comprobar. (Buenas tareas, 2011)
• Sistemático.
Porque es una unidad ordenada, los nuevos conocimientos se integran al sistema,
relacionándose con los que ya existían. Es ordenado porque no es un agregado de
informaciones aisladas, sino un sistema de ideas conectadas entre sí. (Buenas
Tareas, 2011)
•
Relacionable. Consiste en relacionar y descubrir las conexiones y vínculos
entre los fenómenos y acontecimientos que conforman la realidad. (Aprende a
Pensar, 2011)
•Objetivo.
Trata a los hechos y se apega a ellos evitando introducir en la explicación
cosas sobrenaturales, valores sentimentales o emocionales. La objetividad como
característica primordial rebasa la subjetividad; por tanto, como categoría de
validez general clarifica y precisa al fenómeno del conocimiento. (Aprende a Pensar,
2011)
•Universal.
Porque es válido para todas las personas sin reconocer fronteras ni
determinaciones de ningún tipo, no varía con las diferentes culturas. (Aprende
a Pensar, 2011)
•Falible.
Que se puede llegar a crear conocimientos erróneos, pero ciertos a las
condiciones históricas y sociales en las que se producen. (Aprende a Pensar,
2011)
Comentarios.
Ahora
conociendo un poco más a fondo acerca del conocimiento científico, parece que
este se trata del conocimiento puro, porque desde el inicio se cuestionan una
serie de cosas para que la información quede lo más limpio posible, es
decir, que se analiza cada detalle para
llegar a una conclusión bien argumentada sin tener algún tipo de contradicción.
Así también
me parece interesante que este tipo de pensamiento sea aplicado a cada cosa con
la cual convives, porque, puede aclararte la manera de percibir las cosas,
puede abrirte la mente a situaciones que tal ves no imaginabas. Realmente me parece necesario e interesante
este método, porque de esta manera se puede evolucionarla forma de pensar y
percibir las cosas.
Referencias.
(2011, 12). Importancia Del Conocimiento Científico.. BuenasTareas.com. Recuperado 12, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Importancia-Del-Conocimiento-Cientifico/3292567.html
(2011, 12). Importancia Del Conocimiento Científico.. BuenasTareas.com. Recuperado 12, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Importancia-Del-Conocimiento-Cientifico/3292567.html
(2011,09).
Conocimiento Científico. Aprende a Pensar.com Recuperado 09, 2011, de http://lorefilosofia.aprenderapensar.net/2011/09/24/conocimiento-cientifico/
No hay comentarios:
Publicar un comentario