En sánscrito, Tri-murti significa “tres formas”,
y esa es justamente la manera en que mejor podemos comprender a la trinidad
Hindú. Se trata del grupo formado por lo
dioses Brahma, Vsishnu y Shiva, cada uno representante de una fuerza fundamental
para la existencia del universo. Brahma es su creador, Vishnu su conservador y
Shiva es su destructor. (Sobre India, 2009)
Brahma.
Brahma es el dios hindú de la creación. De
acuerdo con los Puranas, antiguos textos religiosos hindúes, Brahma fue
engendrado por si mismo de una flor de loto, aunque otras tradiciones dan
cuenta de su nacimiento de un huevo de oro salido de una semilla y del que
también salió el universo entero luego de Brahma. El relato del Brahma Purana
sostiene que fue el padre de Mānu y que de éste desciende toda la humanidad. Su
mujer es Saraswati, diosa que representa a la sabiduría y también tuvo por
esposas a Savitri y a Gayatri, las tres reverenciadas como Vedamata o Madre de
los Vedas. Se lo representa vestido de rojo, con cuatro cabezas, cuatro caras y
cuatro brazos, con cada una de sus cabezas recita constantemente a los cuatro
Vedas y en sus brazos sostiene un arco, un cetro, un libro con los Vedas y un
rosario de cuentas que lleva la medida del tiempo del universo, cuya duración
fijó él mismo en cien años de Brahma, donde cada año del dios corresponde a más
de tres trillones de años del universo. Si bien es una de las tres deidades más
importantes de los hindúes, no se le rinde prácticamente culto a diferencia de
Vishnú y Shiva. La tradición del Shiva Purana explica este hecho como el
castigo por haber mentido a Shiva para mostrarse superior a Vishnú aunque otras
tradiciones lo explican con historias diferentes. (Portal de los Dioses, 2013).
Vishnú.
Vishnú es el segundo dios de la tríada. En la tri-murti
representa la energía que mantiene al universo y lo protege. Tiene por esposa a
Lakshmi. A lo largo de la historia humana encarna en diez avatares distintos
para restaurar el equilibrio entre el bien y el mal en el mundo. De las diez
encarnaciones nueve han ocurrido ya y una más se producirá al llegar el fin del
mundo. Dos de las más importantes son Rama y Krishna. A Vishnú se lo representa
con forma humana, generalmente de piel azulada, y con cuatro brazos en los que
lleva un disco filoso o chakra llamado Sudarshana, que simboliza a la mente
purificada; una caracola o zanca llamada Panchajanya que representa el sonido
divino de la creación, el Om; un mazo o gada, Kaumodaki que muestra que su
poder es la fuente de la fuerza spiritual mental y física con que el dios destruye
las pasiones ilusorias del hombre y una flor de loto o Padma, imagen de la
perfección divina y el desenvolvimiento de la conciencia espiritual. Sus seis
glorias divinas son gñāna o conocimiento, aishwaria o poderes sobrenaturales,
shakti o la potencia, bala o la fuerza, viria o la virilidad y teyas que es el
resplandor. Una de las devociones habituales es recitar contando con un rosario
los mil nombres de Vishnú, o Sahasranama Vishnu, cuya fuente más utilizada es
el poema épico Mahabharata. Éstos provienen de los atributos del dios y llevan
nombres como Baghavan o poseedor de las glorias, o Paramatman o suprema alma.(Portal
de los Dioses, 2013)
Shiva.
Shiva es uno de los dioses principales del
hinduismo. Forma parte de la trimurti o tríada junto con Vishnú y Brahma. Su
nombre significa el Auspicioso y aunque es el dios de la destrucción y la
transformación, es a través de éstas que lleva a cabo la renovación del
universo, de ahí que se lo considere una deidad benevolente relacionada
estrechamente con la creación y contenga en si mismo varios atributos
contradictorios. Su pasión extrema, que lo lleva a actuar de manera
extremadamente violenta, o a la meditación más profunda, es equilibrada por la
presencia de su esposa Parvati. En la corriente Shivaista del Hinduismo, Shiva
es reverenciado como la deidad principal, el todo en todo; es quien crea,
preserva y destruye. Su culto se extiende más allá de India hasta Malasia e
Indonesia. A Shiva siempre se lo representa en un ambiente austero, vestido con
pieles de animales, sentado como un yogui, o bailando, mostrando así tanto su
faceta meditativa profunda como su lado destructor y creador en su danza. Su
cara y garganta son azules. Siempre se lo describe con el tercer ojo, que
representa tanto su sabiduría y capacidad de percepción, como la fuente del
fuego destructor. Shiva tiene una serpiente enrollada como un collar, que
simboliza el ciclo de destrucción y creación, ya que ésta renueva
periódicamente su piel. Ocasionalmente se lo representa también con una mitad
masculina del cuerpo y otra femenina que es su consorte Parvati, la imagen
doble es símbolo de la armonía entre ambos. (Portal de los Dioses, 2013).
Comentarios.
Es interesante ver como los hindúes ven las cosas
desde un punto de vista diferente, como es en este caso la tri-murti. A
diferencia de la trinidad cristiana la tri-murti nos muestra a seres
imperfectos pero igual de importantes para mantener un equilibrio en el
universo, mientras que en la trinidad
cristiana son perfectos y “uno solo” (según en la biblia). Y en lo personal la
idea de un Dios imperfecto me parece más realista y no tan fantasiosa porque
estoy de acuerdo que lo que representan
estos tres componentes (creación, conservación y destrucción), hace que exista
cierto equilibrio, simplemente nuestro ciclo de vida.
La exposición en el Museo Nacional de
Antropología me atrajo este tema por que
mencionaban a estos dioses y a muchos más, sin embargo me lleno de
curiosidad la forma en como estaban representados y ahora buscando información
entiendo su forma representativa.
Me gustaría mencionar que los hindús además de pintar sus tradiciones
costumbres o relatos religiosos, se les pidió el favor de pintar y representar
a Jesús y sin embargo en vez de despreciarlo lo vieron como un pensador sabio y
de hecho lo representaron incluyendo ciertas características de su propia
cultura.
Esto es lo que más me agrada, que en vez de
cerrarte a una solo cosa puedas abrirte a otros horizontes e incluso aprender
de ellos.
Referencias:
Sobre India .(2009). Trimurti la divina trinidad
hindú. Recuperado de:
Portal de los Dioses. (2013).Vinshú, Brahma,
Shiva. Recuperado de:
Sobre India. (2009). Vinshú
No hay comentarios:
Publicar un comentario